Ejecutivos de Castilla descartan que acciones ante la justicia detengan la mayor central termoeléctrica a carbón que contará el país
Aún cuando la polémica sigue encendida tras la polémica aprobación de la controvertida central termoeléctrica a carbón, Castilla, vinculada al mediático empresario brasileño Eike Batista, prepara en marzo una gira a Chile.
La aprobación de Castilla vuelve a poner en tela de juicio nuestra institucionalidad ambiental. Es que en verdad es por decir lo menos poco rigurosa la composición de los miembros que toman decisiones tan relevantes para el país. Y para ser justos, esto se arrastra de las anteriores gobiernos, sin embargo ya es hora de modificarlo. No es concebible que quienes deciden, aparte de tener nula preparación académica y expertise en el tema, sean autoridades que dependen exclusivamente del ejecutivo.
Sí, porque la Comisión de Evaluación Ambiental la integran el intendente y los seremis de Medio Ambiente; Salud; Economía, Fomento y Turismo; Energía; Obras Públicas; Agricultura; Vivienda y Urbanismo; Transportes y Telecomunicaciones; Minería; Planificación, y el director regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que reemplaza a la Conama. La principal diferencia con las Corema es que ya no votan los gobernadores, los consejeros regionales ni los seremis de Bienes Nacionales y Educación, y se incorpora el seremi de Medio Ambiente.Aunque para el caso da exactamente lo mismo porque todos son nombrados por el ejecutivo.